Salida en vuelo destino Guayaquil. Noche a bordo.
Llegada, recibimiento por nuestro corresponsal y traslado al hotel. Resto del día libre. Alojamiento y desayuno en el hotel de categoría turista Trip o superior Wyndham.
Desayuno y visita a Guayaquil. La ciudad está estratégicamente localizada entre el majestuoso y mítico Río Guayas y rodeada hacia el oeste por profundas entradas de mar o esteros salados, rodeados de manglares, la ciudad de Guayaquil fue fundada en 1538 y hoy es la ciudad más grande del Ecuador y el más importante puerto marítimo en la costa Sudamericana del Pacífico. Con un rico legado histórico y cultural, el centro de ciudad preserva su arquitectura colonial, en el pintoresco Barrio de La Peñas con sus escalinatas y coloridas casas. Mientras, su moderno y espectacular Malecón 2000, junto al Río Guayas es el epicentro de intensa actividad de día y de noche… Hermosas iglesias, monumentos y plazas en el centro de la ciudad y hacia el norte convive una ultra moderna metrópoli, un vibrante centro de comercio y negocios con sus grandes edificios y centros comerciales. Si la visita está programada en la mañana también estará incluido el mercado Caraguay en donde se puede observar una gran variedad de pescados y mariscos propios de la costa del Ecuador. Alojamiento y desayuno en el hotel de categoría turista Trip o superior Wyndham.
Desayuno y salida en ruta entre los Andes. Caracterizados por montañas altas y vegetación típicamente de páramo y la costa que está caracterizada por un clima tropical, húmedo y extensas plantaciones de banano, café, cacao y frutas tropicales. En el camino se hará una parada en Guavidula, lo singular de este sitio es la mina de donde extraían el oro por lo que aquí se pueden observar tanto la manera de vida antigua así como también como hacían la extracción del oro de la mina e instrumentos que eran utilizados. Hay también una pequeña capilla con un Cristo hecho de choclo y una serie de imágenes de la Virgen María en donde los transeúntes de estos caminos oraban para no tener accidentes en el trayecto. El almuerzo está previsto en una de las Hosterías localizadas en esta zona y después del almuerzo se continuará el viaje hacia la ciudad de Cuenca, localizada en los Andes del Sur, que fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO por la belleza de su área colonial que incluye: Iglesias, conventos, plazas y casas privadas algunas de ellas abiertas al público para recibir visitas. Alojamiento y desayuno en el hotel de categoría turista Raimypamba o superior San Juan.
Desayuno y salida al centro histórico recorriendo sus barrios antiguos, admirar las casas preservadas y restauradas en su estilo colonial, con sus graciosos balcones llenos de flores o admirar las obras de arte que se encuentran en los centenarios conventos, monasterios y museos de la ciudad, visitar el pintoresco “barranco” que rodea al Río Tomebamba son algunas de las atracciones que ofrece esta ciudad, un verdadero tesoro de arte y cultura… Cuenca también es renombrada por sus artesanías variadas y de exquisito gusto y calidad: vestidos bordados a mano, cerámicas encantadoras, joyería fina y los famosos sombreros de Paja Toquilla también conocidos como “Sombreros de Panamá” son solo algunas de las muestras de la habilidad ancestral de los artesanos locales. Un tour por ésta fascinante ciudad será para cada visitante una experiencia inolvidable. Alojamiento y desayuno en el hotel de categoría turista Raimypamba o superior San Juan.
Desayuno y salida para visitar el pueblo de Saraguro, uno de los más antiguos de la provincia de Loja. A Saraguro se lo conoce también como la tierra del maíz y del bellísimo mármol que se asemeja mucho a la piedra Onix. Desde la entrada se siente la esencia de sus habitantes; a los lados del camino grandes maizales dan la bienvenida al compás del viento; su gente es amable, culta y organizada y se caracterizan por su autenticidad y tradiciones, pues se sienten muy orgullosos de sus ancestros; son extremadamente creyentes y mitológicos, a pesar del paso del tiempo. Su principal actividad es la ganadería y el cultivo, los cuales los realizan de forma tradicional, prefieren hacerlo con la ayuda del ganado y un arado rudimentario. Su vestimenta es particular, los hombres utilizan poncho, sombrero y pelo largo, sinónimo de fuerza y sabiduría, y la mujer luce desbordantes adornos de plata, como aretes y collares, y un llamativo sombrero blanco con negro. Alojamiento y desayuno en el hotel de categoría turista Raimypamba o superior San Juan.
Desayuno y salida hacia el norte. Llegaremos a la Fortaleza Inca de Ingapirca, que son los vestigios Incas más importantes en el Ecuador, la visita de este complejo arqueológico incluye el Templo del Sol que se encuentra a 3200 metros de altura sobre el nivel del mar, construído de acuerdo a las creencias Incas, la posición del Templo es tal, que a cierta hora del día la luz del Sol brilla a través del centro de la cámara superior del Templo iluminándolo. Coyoctor, es un sitio arqueológico con vestigios de las culturas Cañari e Inca. Después del almuerzo continuamos hacia Riobamba, en la ruta visitaremos la pequeña iglesia de la Balbanera que fue la primera iglesia edificada por Indígenas y Españoles en 1534. Alojamiento y desayuno en el hotel de categoría turista Casa Real o superior Hostelería La Andaluza.
Desayuno y salida hacia Baños, ruta en la que visitaremos: La Plaza artesanal de la Comunidad Salasaca en donde se puede observar la amplia variedad de tejidos hechos a mano muchos de ellos todavía elaborados utilizando antiguas técnicas en telares: tapices, bolsos, ponchos y un sinfín de productos que reflejan en su decoración y colores aspectos de la vida diaria, la naturaleza así como también arte abstracto. A la llegada a la ciudad de Baños, localizada en lo que se conoce como la entrada al Bosque Húmedo Tropical, realizaremos la excursión a una de las cascadas más famosas de este lugar : ¨El Pailón del Diablo¨, la misma que tiene aproximadamente 100 metros de altura y tres saltos de agua que forman un impresionante remolino. Descenderemos hacia el mirador de la cascada por uno de los senderos que presenta a sus orillas una vegetación semi-selvática que incluye orquídeas, hortensias y otras plantas típicas de esta zona. Alojamiento y desayuno en el hotel de categoría turista y superior Hacienda Leito.
Desayuno y salida para tomar la carretera Panamericana que nos llevará hacia Latacunga ubicada en la provincia de Cotopaxi en el norte. En la ruta pasaremos por la pequeña población de Pujilí, asentada en un amplio valle con abundante producción agrícola y ganadera. Este poblado es famoso por el mercado indígena que se lleva a cabo todos los Domingos y que presenta una amplia variedad de los productos que se dan en la zona así como también de sus artesanías. En el área visitaremos la casa de uno de los artesanos locales que se dedica a elaborar las famosas pinturas llamadas de ¨Tigua¨. Hermosos cuadros pintados sobre cuero de oveja, que presentan en brillantes colores paisajes y eventos cotidianos. Nuestra siguiente parada será otra pequeña población llamada La Victoria en donde casi en cada casa encontramos artesanos que se dedican a trabajar en barro con sus manos haciendo ollas, alcancías, adornos y otros elementos decorativos bellamente pintados a mano. Hacia la mitad de la tarde llegaremos a Latacunga. Alojamiento y desayuno en el hotel de categoría turista Reec o superior Hato Verde.
Desayuno y visitaremos la Laguna de Quilotoa , un lago en un cráter de aguas color turquesa rodeado de montañas y leyendas, tendremos la oportunidad de descender hasta llegar a las orillas de esta laguna.De regreso visitaremos Latacunga, es una pequeña población localizada a 2.800 metros de altura sobre el nivel del mar en una zona agrícola y que está rodeada de varias montañas y volcanes como el Cotopaxi que es el volcán activo más alto del Ecuador. Debido a su localización el clima de esta área es usualmente frío y ventoso, que es el típico clima de los Páramos Andinos del Ecuador. Alojamiento y desayuno en el hotel de categoría turista Reec o superior Hato Verde.
Desayuno y salida hacia Quito, viajaremos en la famosa ruta de los Volcanes. En el camino vamos a encontrar al volcán Antisana que con 5.704 metros de altura sobre el nivel del mar es la cuarta montaña más alta de los Andes Ecuatorianos. Los grandes glaciares de esta montaña forman caudalosos ríos que a su vez alimentan a la laguna más grande de la Reserva del Antisana. Este día incluye la visita a la laguna de la Mica, que ofrece la posibilidad de realizar una caminata en los alrededores de la laguna en donde se puede observar la vegetación típica de un Páramo Andino con pajonales en donde una de las plantas más típicas es la Chuquirahua así como también la fauna de la zona que incluye el Cóndor Andino ; también se experimentará el clima que es muy cambiante desde soleado a frío y lluvioso. El almuerzo está incluído en una de la Haciendas u Hosterías de la zona. En la tarde retorno hacia Quito. Alojamiento y desayuno en el hotel de categoría turista Holiday Inn o superior Dann Carlton.
Desayuno y salida hacia el norte de Quito en un recorrido de gran belleza escénica, hacia la provincia de Imbabura, una tierra mágica de lagos y montañas que encantan al visitante. Aquí se encuentra el escenario histórico de uno de los más renombrados mercados indígenas de América del Sur: Otavalo, el que existe desde tiempos pre-incásicos en donde se fascinará con los más variados y coloridos tejidos y textiles así como también por la variedad de frutas, vegetales, papas, cereales y un sinfín de productos algunos locales y otros que vienen de otros lugares de Ecuador. También tendrá la oportunidad de visitar dos centros artesanales en Peguche, hogar de los industriosos ¨Otavalos¨; quiénes han rescatado las técnicas ancestrales que se fueron perdiendo con el pasar de los años y las muestran ahora en loscentrosartesanalesde Peguche: hilado, tinturado y confección en originales telares usados por siglos de piezas como ponchos, pañuelos, cobijas y otros elementos ,mientras que en otros centros artesanales se muestran una variedad de instrumentos Andinos como los sikus, charangos y kenas. Estas dos visitas le permiten interactuar con los maestros indígenas y conocer acerca de su cultura y forma de vida. El almuerzo se ofrecerá en una de las Hosterías de la zona. En la tarde regreso hacia la ciudad de Quito. Alojamiento y desayuno en el hotel de categoría turista Holiday Inn o superior Dann Carlton.
Desayuno y visita al Centro Histórico de Quito, con sus plazas y monumentos; sus casas de estilo colonial con floridos balcones; su arquitectura única y la grandiosidad de sus iglesias con imponentes altares dorados, bañados en oro así como algunos de sus conventos coloniales que guardan verdaderas joyas de la Escuela Quiteña de arte colonial.Disfrute de unmaravilloso recorrido por las calles y plazas principales de Quito, fundada en 1534. La visita incluye la Plaza de la Independencia en donde están localizados la Catedral Metropolitana, el Palacio de Gobierno así como también una visita a una iglesia y convento. Continuaremos la visita de Quito y sus alrededores viajando en dirección norte hasta la estación del Teleférico de Quito o Teleférico de Cruz Loma, una telecabina que opera desde el borde de la ciudad hasta la parte superior del volcán Pichincha desde donde se puede contemplar la ciudad moderna así como también las montañas que rodean la ciudad. Es uno de los teleféricos más altos en el mundo, ascendiendo de una altura inicial de 3117 m.s.n.m. hasta 3945 m.s.n.m. El trayecto dura aproximadamente 15 minutos y recorre una distancia lineal de 2237 metros. Después del almuerzo visita del Museo de Rumipamba, este antiguo espacio que data del año 1500 a.C. y 1500 d.C. se exhibe en pleno Parque Ecológico Rumipamba, ubicado en la zona occidental de Quito. Rumipamba significa “pradera de piedras” en idioma kichwa. Aquí vivió la cultura ancestral “Quitu” que dejó huellas de sus costumbres y forma de vida: estructuras residenciales rodeadas de muros de piedra, restos de pueblos y viviendas construidas con barro y paja, tumbas poco profundas y rituales relacionados con la muerte. . Alojamiento y desayuno en el hotel de categoría turista Holiday Inn o superior Dann Carlton.
Desayuno y a la hora prevista traslado al aeropuerto para su vuelo de vuelta a casa. Noche a bordo.
Llegada y fin de servicios.
Hoteles Categoría Turista
1 Ene al 31 Dic HAB. DOBLE2940 €
Hoteles Categoría Superior
1 Ene al 31 Dic HAB. DOBLE3100 €